El tratado modificado de reciprocidad comercial entre Venezuela y los Estados Unidos
Autores
-
Heliodoro L. Claverie Rodríguez
CORDIPLAN
-
Pedro Luis Echeverría
Instituto de Comercio exterior, Venezuela
-
Jovito A. Villalba Vera
Banco Central de Venezuela
Resumo
En un contexto económico y político de la posguerra mundial aparece la firma del "Tratado modificado de reciprocidad comercial entre los Estados Unidos de Venezuela y los Estados Unidos de América", con fecha 28 de agosto de 1952. Bajo los auspicios de un régimen dictatorial de derecha, Venezuela cambiaba el rumbo en su política internacional y sus gobernantes deseaban estimular la inversión extranjera, en particular de empresas petroleras. Sin embargo, en marzo de 1959 Estados Unidos impuso el "Programa obligatorio de importaciones". El tratado con Venezuela quedaba así quebrantado unilateralmente. En 1962, el presidente Kennedy implantó un Programa de Restricciones Petroleras aún más discriminatorio y violatorio del Tratado. La denuncia del Tratado por parte de Venezuela fue notificada oficialmente al embajador de los Estados Unidos en Caracas el 31 de diciembre de 1971.
Palavras-chave:
Petróleo, Venezuela, Estados Unidos, Tratados, Reciprocidad Comercial
Biografia do Autor
Heliodoro L. Claverie Rodríguez, CORDIPLAN
Números especiais
Prestes a ser publicado
REI