Normas para autores

Política editorial

La presentación de un trabajo para su publicación en Estudios Internacionales implica que el contenido es original y que no ha sido presentado para su publicación en otro medio. Se reciben contribuciones en español, inglés y portugués.

 

Presentación de manuscritos

Envíos

Los artículos deberán ser enviados a través del siguiente enlace. Para ello, será necesario registrarse e iniciar sesión tanto para hacer el envío del manuscrito, así como para posteriormente revisar el estado del mismo. Cualquier consulta debe dirigirse a los contactos indicados en la sección Sobre la Revista.

Los trabajos deberán enviarse a través del Portal en dos formatos: uno de ellas, en formato PDF sin indicar el nombre del autor, ni mencionar proyectos de financiamiento, ni ninguna otra identificación ni comentario (excepción: si el o la autora se cita a sí mismo/a en el artículo, no debe ocultar dichas citas); y la otra en formato Word, debidamente identificando todo lo necesario (autores, proyectos de financiamiento cuando corresponda, etc.). Ambos documentos deben seguir las mismas normas de estilo. Ambas versiones deben contar con números de página.

En documento separado, el autor deberá acompañar un breve currículum vitae en no más de una carilla tipo perfil de autor. En él, se debe consignar ciudad de residencia y país.

En total, los y las autoras deben cargar tres archivos al sistema, con todos los datos que éste les solicite.

 

Requisitos de estilo

Los trabajos, en lo posible, deben tener una extensión máxima de 10 mil palabras. Deben incluir un resumen en español e inglés e incorporar cinco palabras clave, en español y en inglés

En la primera página del archivo word constará el título del artículo en mayúsculas, a renglón seguido su debida traducción al inglés en mayúscula cursiva, y el nombre completo del/la autor/a o de los autores. Una nota a pie de página indicará: profesión, grado(s) académico(s), afiliación institucional o lugar de desempeño profesional, dirección de correo electrónico (institucional, en lo posible), y número de ORCID

Los agradecimientos o identificaciones de proyectos de financiamiento de investigación constarán en una nota al pie de página del título únicamente en el archivo word.

Si el manuscrito se deriva de un trabajo anterior, como una tesis de pregrado, magíster o doctorado, deberá indicarse expresamente en una nota a pie de página inicial. Con todo, la nueva versión del mismo debe constituir un avance significativo respecto del trabajo originario. En caso el estudio haya sido presentado como resumen a un congreso o tenga algún antecedente, ello debe ser precisado con la cita correspondiente.

Los párrafos del artículo estarán ajustados sin sangría y debidamente separados.

Tanto el cuerpo del artículo como sus notas al pie de página y bibliografía tendrán fuente Times New Roman y se presentarán con margen justificado. El cuerpo del artículo tendrá tamaño No. 12 y las notas al pie tendrán tamaño No. 10.

 


Proceso de publicación

Véanse las Políticas de Publicación.

 

Referencias bibliográficas

Las normas utilizadas son las de APA (American PsychologicalAssociation). Las citas en texto seguirán la estructura de (Autor, año). Posteriormente, todas las referencias bibliográficas deberán ir en un listado, al final del artículo, ordenadas alfabéticamente por autor o por título, según corresponda.

Ejemplos

  • Libros (un autor):

Lyotard, Jean-François (1994), La condición posmoderna, Madrid : Cátedra, pp. 9-11.

  • Libros (autor institucional):

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. (2011). Africasubsahariana : sistema capitalista y
relaciones internacionales . Buenos Aires : CLAC, pp. 293-311.

  • Libros (tres autores): 

Aranda, Gilberto C.; López, Miguel Angel; Salinas, Sergio. (2009). Del regreso del Inca a Sendero Luminoso : violencia y política mesiánica en Perú. Santiago : RIL, pp. 101-113.

  • Libros (título):

The Oxford handbook of international relations. (2008). Oxford : Oxford University Press, p. 8

  • Tesis:

Hamann, Patrick. (2013). La Unión Europea y el cambio climático : la iniciación del comercio de derechos de emisiones como sistema de gobernanza de múltiples niveles. (Tesis magister en estudios internacionales) Universidad de Chile, pp. 68-83.

  • Artículos de revista impresos:

Kenworthy, Lane (2012),"It's hard to make it in America", Foreign Affairs, vol. 91 , n° 6. November-December, pp. 97-109.

  • Artículos electrónicos:

Barry, Brian. (1975). "Political accomodation and consociational democracy" [version electronica] British Journal of Political Science, Vol. 5, no. 5, pp. 477-505. Recuperado el 20 de junio de 2013 de http://www.jstor.org/stable/i210017

  • Capítulos de libro:

Sartori, Giovanni (1997), "Chance, luck and stubborbess", en Daalder, Hans (ed.), Comparative European Politics. The Story of a Profession, Londres : Pinter, pp. 93-100

  • Recursos/documentos electrónicos:

Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores.(s.f.). Misión chilena en la Organización Mundial de Comercio. Recuperado el 20 de junio de 2013 de http://chileabroad.gov.cl/omc/sobre-la-mision/

 

Notas a pie de página

Las notas a pie de página, si las hubiera, se avisarán en el texto con numeración correlativa en superíndice. Se reservarán para notas aclaratorias, pero no se incluirán en ellas las referencias bibliográficas, que irán al final del texto. Cuando dentro del cuerpo del artículo se citen frases textuales, éstas irán de la siguiente manera:

  • Si la frase textual ocupa menos de cinco líneas se redactará de corrido en el texto y entrecomillada.
  • Si la frase textual ocupa más de cinco líneas se escribirá aparte, precedida de dos puntos y sangrada en el margen izquierdo (sin entrecomillar).

Para indicar la referencia bibliográfica a la que pertenece la cita, o bien para llamar la atención en el cuerpo del texto sobre cualquier referencia bibliográfica, se colocará entre paréntesis el apellido del autor; tras una coma, la fecha de publicación de la obra; y tras dos puntos la página o páginas a las que se refiere la cita (opcional). Ejemplo: (Schneider, 1993: 38). La referencia bibliográfica completa irá al final del texto como se indica en el apartado sobre Referencias Bibliográficas de estas normas.

 

Otras observaciones

Toda expresión en otra lengua distinta a la empleada en el artículo se presentará en cursiva. Asimismo, se evitará el uso de negritas.

Se evitará, en lo posible, el uso de abreviaturas y siglas, que nunca se usarán en los títulos de los artículos o de sus epígrafes (por ejemplo, se reemplazará siempre EE.UU. por Estados Unidos y ONU por Naciones Unidas). En el caso de siglas, la primera vez que se empleen deberán ir entre paréntesis precedidas por el nombre completo al cual hacen referencia; se escribirán sin puntos.

Los esquemas, tablas y gráficos deben reducirse al mínimo necesario. En todo caso, se ofrecerán con absoluta claridad y detalle e insertadas en el texto en su lugar correspondiente. Idealmente, se entregarán en formato Microsoft Excel.