La prolongada recesión económica en las economías centrales, junto con la introducción de políticas neoliberales de estabilización y las crecientes tendencias proteccionistas, ha creado un efecto triplemente negativo con respecto a la capacidad de la región de servir su deuda externa. La prolongada recesión y las políticas monetarias restrictivas detonaron la crisis del sector externo de América Latina, pero sus causas son profundas y se relacionan con factores enraizados en el desequilibrio estructural y en la respuesta que han adoptado los países de la región, tal como se manifiesta en sus políticas económicas y estrategias de desarrollo. Si bien una gran parte de la crisis puede atribuirse a estrategias erróneas de endeudamiento, es indudable que la estructura del mercado bancario internacional contribuyó también a crear el problema. En este trabajo se analizan las posibles soluciones a la situación actual en términos del corto y mediano plazo.
Palabras clave:
América Latina, Sector Externo, Deuda Externa, Estrategias de Desarrollo, Sistema Financiero Internacional
Biografía del autor/a
Robert Devlin, CEPAL
Economista norteamericano, que ha trabajado extensamente en los problemas de la deuda externa latinoamericana, es actualmente un especialista de la CEPAL.
Devlin, R. (1983). La crisis del sector externo de América Latina : el origen del problema y algunas opciones para enfrentarlo. Estudios Internacionales, 16(64), p. 547–567. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1983.15864