Las políticas aplicadas por Estados Unidos en sus relaciones con América Latina en los dos siglos pasados se han caracterizado por su asimetría. Las propuestas de los últimos años apuntan a fortalecer el regionalismo que se considera estratégico en las relaciones "hemisféricas". Sin embargo, en la práctica, Estados Unidos se concentró en los países de mayor tamaño en la región o en temas que percibió como amenaza a su seguridad nacional o al bienestar de sus propios ciudadanos. No obstante, cuatro factores estrechamente relacionados apuntan a una relación diferente para los inicios del siglo XXI: la democratización de América Latina; la apertura de la región a la economía mundial; el nuevo regionalismo en Estados Unidos y América Latina; y los cambios culturales producidos a partir de los años ochenta, particularmente en América Latina, que facilitan el desarrollo de una nueva cooperación interamericana.
Palabras clave:
Estados Unidos, Política Exterior, América Latina, Relaciones Hemisféricas, Cooperación Interamericana
Biografía del autor/a
Roberto Russell
Director académico del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y profesor titular de las Universidades de San Andrés y Torcuato Di Telia de Buenos Aires, Argentina.
Russell, R. (2000). Una visión desde el sur : la política de los Estados Unidos hacia el hemisferio occidental en el Siglo XXI. Estudios Internacionales, 33(131-132), p. 148–173. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2000.14936