Entre 1979 y 2017, diecisiete presidentes latinoamericanos no han podido completar sus períodos en el poder. Este artículo analiza las principales causas de las presidencias “fallidas”, es decir, aquellos casos en que un presidente democráticamente electo es obligado a dejar anticipadamente el poder, pero sin que esto comprometa el orden democrático. Para ello, examinamos tres presidencias en Argentina (Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa), uno de los países de la región
con casos reiterados de presidencias fallidas. Encontramos que el apoyo legislativo juega un rol fundamental a la hora de “sobrevivir” en el poder, en tanto puede blindar al presidente del impacto de las crisis económicas, escándalos políticos y las movilizaciones callejeras.
Palabras clave:
presidencia fallida, sobrevivencia presidencial, crisis de gobierno, Argentina
Biografía del autor/a
Christopher A. Martínez, Universidad Católica de Temuco
Ph.D. Profesor asistente del Departamento de Sociología y Ciencia Política, Universidad Católica de Temuco
Martínez, C. A. (2017). “Sobreviviendo” la presidencia argentina, 1983-2001. Estudios Internacionales, 49(186), Pág. 91–118. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2017.45219