El endeudamiento de los países en desarrollo fue promovido por la banca transnacional; estos fueron extremadamente imprudentes en la búsqueda del negocio y en su política de penetración en las plazas periféricas. Pero esto apenas explica el contexto internacional del fenómeno del endeudamiento. No ilustra cómo y para qué se endeudaron los países afectados. Para comprenderlo es indispensable observar las políticas seguidas en cada país y su inserción en las tendencias internacionales. Sostenemos que la relación entre la deuda externa y las variables económicas significativas fue decisivamente condicionada por las políticas económicas aplicadas. En América Latina, hubo dos experiencias principales: los países que se endeudaron manteniendo el paradigma tradicional de sus políticas, y los que promovieron la apertura externa. Los primeros son Brasil y México, los segundos especialmente Argentina. Ahora, ante la necesidad del ajuste, el sistema financiero internacional pretende volver a fortalecer el papel del Fondo Monetario Internacional.
Palabras clave:
Deuda Externa, Sistema Financiero Internacional, América Latina, Fondo Monetario Internacional, Argentina
Ferrer, A. (1983). La deuda externa y las políticas nacionales. Estudios Internacionales, 16(62), p. 315–329. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1983.16119