En el libro "Sociología de los Procesos Políticos" del cual este trabajo constituye el último capítulo, se ha tratado de desarrollar un sistema básico de variables para la descripción de una sociedad, y un conjunto de hipótesis acerca de las relaciones entre esas variables. Para eso se han tomado elementos teóricos diversos, y se ha examinado la experiencia histórica, sobre todo de países latinoamericanos. El objetivo es facilitar el análisis comparativo de los procesos políticos. Una sistematización de este tipo obliga a responder en todos los casos a una común lista de preguntas, necesarias para dar valores a las variables básicas antes aludidas. El modelo es aquí un formato de pensamiento que implica que la sociedad puede ser descripta en base a un número de variables. Los valores de las variables para sucesivos períodos van dejando una traza, que representa al proceso histórico.
Palabras clave:
Procesos Políticos, América Latina, Sociología, Teoría y Análisis, Violencia
Biografía del autor/a
Torcuato S. Di Tella, Universidad de Buenos Aires
Sociólogo argentino. Autor de Sociología de los Procesos Políticos, 1985, y profesor de la Universidad de Buenos Aires.
Di Tella, T. S. (1985). Los procesos políticos en América Latina. Estudios Internacionales, 18(71), p. 349–369. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1985.15759