Al iniciar una era histórica nueva es imperativo renovar la agenda de actuación de los políticos tradicionales para evitar el desencuentro con sus pueblos. La capacidad para formular y llevar a cabo estrategias de recomposición interna y de reinserción internacional de los países latinoamericanos depende de la interrelación entre diversos factores: la existencia de liderazgo que pueda impulsar reformas estructurales; el tejido institucional y cultural; y la capacidad para formular e implementar las políticas públicas que permitan enfrentar eficazmente los retos. En este sentido, se requieren estrategias de gobernabilidad democrática que integren aspectos económicos, políticos, sociales y medioambientales. En América Latina la modernización del Estado se plantea en términos de gobernabilidad, entendida no como estabilidad política sino como la capacidad para encarar los desafíos y las oportunidades.
Palabras clave:
América Latina, Gobernabilidad Democrática, Instituciones, Reforma del Estado, Formulación de Políticas
Biografía del autor/a
Joan Prats Cátala
Director del Barcelona Governance Project, ESADE - Universidad de las Naciones Unidas.
Prats Cátala, J. (1996). Gobernabilidad democrática en la América Latina finisecular : instituciones, gobiernos y liderazgos. Estudios Internacionales, 29(116), p. 447–492. https://doi.org/10.5354/0719-3769.1996.15208