References
Becerril, W. (2018 a). Mujeres que codean: la apropiación tecnológica de estudiantes egresadas de Laboratoria en México. Controversias y concurrencias latinoamericanas Vol. 10 N°16, 67-75.
Becerril, W. (2018 b). Indagar las apropiaciones tecnológicas desde una perspectiva de género feminista. En S. Lago (coord.), Acerca de la apropiación de tecnologías : teoría, estudios y debates (págs. 65-84). Buenos Aires: Del Gato Gris.
Boix, M. (2015). Desde el Ciberfeminismo hacia la Tecnopolítica feminista. Revista Pillku, 18. Disponible en https://pillku.org/article/desde-el-ciberfeminismo-hacia-la-tecnopolitica-fem/
Braidotti, R. (2002). Un ciberfeminismo diferente. Debats, 76, 100-117.
Castaño, C. (2005). Las mujeres y las tecnologías de la información. Internet y la trama de nuestra vida. Madrid: Instituto Andaluz de la Mujer.
Castaño, C. (2016). La brecha de género en la 4ª revolución industrial. Gaceta sindical: reflexión y debate, (27), 97-106.
Castaño, C. ; Caprile, M. (2010). Marco conceptual sobre género y tecnología. En C. Castaño, & M. Castells (Ed.). Género y TIC. Presencia, posición y políticas (pp. 21-81). Barcelona, España: UOC Ediciones.
De Sanmamed, A., Flecha, F. & Elboj, C. (2002). Mujeres, aprendizaje dialógico y transformación social. Contextos educativos: Revista de educación, 5, 159-172.
Doerfel, M. L. (1998). What constitutes semantic network analysis? A comparison of research and methodologies. Connections, 21(2), 16-26.
Eddington, S. M. (2018). The Communicative Constitution of Hate Organizations Online: A Semantic Network Analysis of “Make America Great Again”. Social Media+ Society, 4(3), 2056305118790763.
Goodyear, P., Banks, S. H. & McConell, D. (2004). Advances in Research on Networked Learning. Londres: Kluwer Academic Publishers.
Gross, B. (2011). Evolución y retos de la Educación virtual. Barcelona: UOC.
Haraway, D. (1995). Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Hargittai, E. (2007). Whose Space? Differences Among Users and Non- Users of Social Network Sites. Journal of Computer-Mediated. Digital Media and Masculinity Communication, 13(1), 276-297.
Hawthorne, S., & Klein, R. (1999). Cyberfeminism. Melbourne: Spinifex Press.
Internet global forum
INEGI- Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (2015). Encuesta Nacional sobre sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Internet Governance Forum (2017). Latin America in a Glimpse: Gender, Feminism an Internet in Latin America. Suiza: Derechos Digitales/APC.
Jones, C. (2008). Networked Learning-a social practice perspective. In Proceedings of the 6th International Conference on Networked Learning (pp. 616-623). Lancaster: Lancaster university.
Kim, L. (2013). Denotation and connotation in public representation: semantic network analysis of Hwang supporters’ internet dialogues. Public understanding of science, 22(3), 335-350.
Maffía, D. (2017). Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12-(28)., 63-98.
Morales, S. (2011) "Acceso y apropiación de Tecnologías de la información y la comunicación. Una apuesta de política pública en educación.". En Cabello, R. & Morales, S. (eds.) Enseñar con tecnologías. Nuevas miradas en la formación docente (pp.-47-75). Buenos Aires: Prometeo.
Natansohn, G. (2014). Por una agenda feminista para Internet y las comunicaciones digitales. III Congreso Género y Sociedad, Voces, cuerpos y derechos en disputa. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Natasohn, G. (2013). Internet en código femenino. Teorías y prácticas. Buenos Aires: La Crujía.
Núñez, S. (2011). Activismo y colectivos en red: praxis feminista y violencia de género. Asparkía. Investigación feminista, 85-98.
ONU. (2015). Informe final del Grupo de Trabajo sobre Género de la Comisión de Banda Ancha. Nueva York: Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha-UIT-UNESCO.
ONU-Mujeres. (2018). Comunicado del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Ciudad de México: ONU Mujeres.
Ortiz Henderson, G. y Garay Cruz, L. M.. (2015). Comunicación, cultura y educación: nueve aproximaciones al estudio de las tecnologías digitales. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana y Juan Pablos Editor.
Ortner, S. (1984). Theory in Anthropology since the Sixties. Comparative Studies in Society and History 26(1), 126-165.
Pagola, L. (2010). Sensibilizaciòn tecnológica, mujeres construyendo la sociedad del conocimiento. En S. Chaher, & S. Santori, Las palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género (pp. 73-91). Buenos Aires:Artemisa Comunicaciones.
Pedraza C. & Rodríguez C (2019). Resistencias sumergidas. Cartografía de la Tecnopolítica Feminista en México. (Manuscrito sometido para publicación)
Plant, S. (1998). Ceros + Unos. Mujeres digitales y la Nueva Tecnocultura. Barcelona: Destino.
Rebollo-Catalán, Á., Pérez, R., & Vico-Bosch, A. (2015). El aprendizaje de las mujeres de las redes sociales y su incidencia en la competencia digital. Prisma Social: revista de investigación social, 15, 122-146.
Reverter, S. (2013). Ciberfeminismo: de virtual a político. Teknocultura, 451-461.
Reverter, S. (2001). Reflexiones en torno al Ciberfeminismo. Asparkía: investigació feminista, (12), 35-51.
Rovira, G. (2018). El devenir feminista de la acción colectiva: las redes digitales y la política de prefiguración de las multitudes conectadas. Teknokultura,15 (2), 223-240.
Sierra, F. & Gravante, T. (2017). Networks, movements and technopolitics in Latin America. Critical analysis and current challenges. Palgrave-IAMCR.
UIT. (2017). Mesuring the Information Society Report. Ginebra: Unión Internacional de Telecomunicaciones.
UNESCO. (2019). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Paris: UNESCO.
Vergés, N., Hache, A., & Cruells, E. (2011). Indagando en la relevancia de Internet en el acceso, uso y deseos de las TIC por parte de las mujeres. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12,(2), 105-121.
Wajcman, J. (2006). El Tecnofeminismo. Valencia: Cátedra.
Wasserman, S. & Faust, K. (1994). Social network analysis: methods and applications. Cambridge: Cambridge University Press.
Winocour, R. (2007). Nuevas tecnologías y usuarios, la apropiación de las tics en la vida cotidiana cotidiana. Telos: cuadernos de comunicacióne inovación, 109-117.
Zafra, R. (2005). Netianas. N(h)acer mujer en Internet. Madrid: Lengua de Trapo.