Percepción de la violencia, emociones y consumo televisivo durante la pandemia en la Argentina

Autores/as

Resumen

Este artículo explora a qué se alude cuando se habla sobre violencia y miedo en el consumo de medios en el contexto de la pandemia por COVID-19 y las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) decretadas por el gobierno argentino. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y focalizadas a personas mayores de 18 años, habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre los principales resultados advertimos que cuando las personas hablan de violencia y miedo en los medios, se refieren a temas o motivos que exceden el de la inseguridad o el de la pandemia; emergen cuestiones conectadas con los modos de enunciar la actualidad, con los formatos o géneros que tratan sobre ella (habitualmente formatos de no ficción de las instituciones mediáticas clásicas del sistema broadcasting), así como cuestiones ligadas directamente con las lógicas y rutinas de los medios.

Palabras clave:

estudio en recepción, miedo, violencia, televisión, COVID-19

Biografía del autor/a

Yamila Heram, Universidad de Buenos Aires, CONICET

Doctora en Ciencias Sociales y Magíster en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

María Paula Gago, Universidad de Buenos Aires, CONICET

Doctora en Ciencias Sociales (FSOC-UBA)
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina. CONICET. Buenos Aires, Argentina

Mariano Dagatti, Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) - CONICET/UMET. Buenos Aires, Argentina.

Doctor en Lingüística (FFyL-UBA)
Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) - CONICET/UMET. Buenos Aires, Argentina.

Referencias

AA.VV. (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales. Buenos Aires: SINCA https://www.sinca.gob.ar/Encuestas.aspx

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo XXI.

Arnoux, E. (2006). Análisis del Discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Santiago Arcos.

Augé, M. (2014). Los nuevos miedos. Paidós.

Calzado, M. y Morales, S. (Comp.) (2021). Atravesar las pantallas. Noticia policial, producción informativa y experiencias de la seguridad. Editorial Teseo.

Cohen, S. (2015). Demonios populares y “pánicos morales”. Delincuencia juvenil, subculturas, vandalismo, drogas y violencia. Gedisa.

Delumeau, J. (2019). El miedo en Occidente. Penguin Random House

Delumeau, J. (2002). Miedos de ayer y de hoy. En M. I. Villa Martínez. El miedo. Reflexiones sobre su dimensión social y cultural (pp. 9-21). Corporación Región. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/region/reflexiones.pdf

Fabbri, P. (2004). El giro semiótico. Las concepciones del signo a lo largo de la historia. Gedisa.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Focás, B. (2020). El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización. UNSAM.

Gil Calvo, E. (2003) El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Alianza.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discover of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Aldine.

Han, B. C. (2016). Topología de la violencia. Herder.

Heram, Y. (2020). Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire argentina. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 7(14), 27-53. https://doi.org/10.24137/raeic.7.14.2

Heram, Y. (2021a). El panelismo en la televisión de aire metropolitana de Buenos Aires. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 0 (59), 183-202. http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/836

Heram, Y. y Dagatti, M. (2022). Consumo en pandemia: fakes news, saturación y autocontrol. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (161). https://doi.org/10.18682/cdc.vi161.6977

Hernández-Sampieri, R.; Fernández, C. y Baptista L. P. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill.

Honigsbaum, M. (2019). The Pandemic Century: One Hundred Years of Panic, Hysteria and Hubris. Oxford University Press.

Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Siglo XXI.

Kessler, G., Becerra, M., Aruguete, N., y Raimondo, N. (2021). El delito televisado: cómo se producen y consumen las noticias sobre inseguridad y violencia en la Argentina (2016-2020). Editorial Biblos.

Kornblit, A. L. (Coord.) (2016). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Biblos.

Lynteris, C. (2020). The Imperative Origins of COVID-19. L’Homme, 234-235, 21-34. DOI : https://doi.org/10.4000/lhomme.37062

Masip, P., Ruiz Caballero, C., & Suau, J. (2021). News consumption and COVID-19: Social perception. European Public & Social Innovation Review, 6(1), 29-41. https://pub.sinnergiak.org/esir/article/view/149

Mertens, D.M. (2010). Research and evaluation in education and psychology: integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Sage Publications.

Merton, R. K., Fiske, M. y Kendall, P.L. (1998). Propósitos y criterios de la entrevista focalizada. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 1, 215-227. https://doi.org/10.5944/empiria.1.1998.740

Reguillo, R. (2006). Los miedos contemporáneos: sus laberintos, sus monstruos y sus conjuros. En J. M. Pereira G. y M. Villadiego Prins (eds). Entre miedos y goces. Comunicación, vida pública y ciudadanías (pp. 25-54). Pontificia Universidad Javeriana.

Rey. G. (2005). El cuerpo del delito. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

Verón, E. (2019). Los públicos entre producción y recepción. Problemas para una teoría del reconocimiento. InMediaciones De La Comunicación, 14(1), 163-179. https://doi.org/10.18861/ic.2019.14.1.2891