La mujer en la publicidad televisiva de alimentos en Chile: una aproximación feminista desde el análisis argumental del discurso

Autores/as

  • Carolina Godoy Universidad de la Frontera
  • Marianela Denegri Universidad de la Frontera
  • Berta Schnettler Universidad de la Frontera
  • Mauricio Alarcón Universidad de la Frontera

Resumen

El objetivo del estudio es analizar el modo en que discursivamente se construye la categoría mujer a partir de anuncios publicitarios ligados a la alimentación. Se recurre al análisis argumental para indagar desde un enfoque discursivo y feminista el rol que aparece ligado a la mujer en la publicidad de alimentos. Se realizó el análisis de 15 anuncios difundidos en los principales medios de televisión abierta de Chile. Los resultados develaron la articulación discursiva de tres dimensiones propias del colonialismo y de las formas de clasificación social asociadas a la mujer en la televisión de la era digital: control de las relaciones sociales, familia burguesa y negación del rol productivo de la mujer.

Palabras clave:

discurso, colonialismo, mujer, publicidad de alimentos.

Referencias

Amigo, B., Bravo, M. C., Sécail, C., Lefébure, P., & Borrell, A. (2016). Televisión, diversidad y hegemonía cultural: un estudio comparado de los estereotipos étnicos dominantes en los sistemas televisivos de Chile y Francia. Cuadernos. info, (39), 151-164.
Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV) (2016). Anuario estadístico del Consejo Nacional de Televisión Chile. Santiago.
Arias, A. & Sánchez, A. (2017). La cimentación social del concepto mujer en la red social Facebook. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 181-195.
Baudrillard, J. (1974). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Barcelona: Plaza y danés.
Butler, J. (2004). Undoing Gender. New York & London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203499627
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.
Cabrera, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia. Icono14, 8(3), 11, 223-243.
Cáceres, M. Ruiz, J., & Brändle G. (2011). El uso de la televisión en un contexto multipantallas: viejas prácticas en nuevos medios. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (43), 21-44.
Castillo, B. (2006). La sociedad de consumo y los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria (4), 321-335.
Cobo, R. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones feministas, 6, 7-19.
Caro, A. (2014). Comprender la Publicidad para Transformar la Sociedad. Cuadernos.info, (34), 39-46. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.34.584
Caro, A. (2002). La publicidad de la significación (marco, concepto y taxonomía). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. Disponible en http://www.ucm.es/eprints/1788/.
Del Valle, C. (2015-2019): “La construcción del imaginario social de la justicia en los relatos periodísticos publicados por el diario El Mercurio de Chile, entre 1850 y 2014, en el contexto del conflicto Estado-nación y pueblo mapuche: Continuidades y cambios”. Proyecto CONICYT-CHILE/FONDECYT Nº 1150666.
Díaz-Méndez, C. & González-Álvarez, M. (2013). La problematización de la alimentación: un recorrido sociológico por la publicidad alimentaria (1960-2010”). Empiria. Revista de metodología de las ciencias sociales, (25), 121-145. https://doi.org/10.5944/empiria.25.2013.3800.
Duch, L. & Mèlich, J. (2000). Escenarios de la corporeidad. Madrid: Editorial Trotta SA.
Espinar, E. & González, C. (2012). Representaciones de género en la publicidad de alimentos: un análisis de contenido. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia. N. 7, pp. 227-245.
Fao, F., Oms, P. & Unicef. (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. Roma: FAO.
Fidler, R. (1998). Mediamorfosis: comprender los nuevos medios. Buenos Aires: Gránica.
Giménez, G. (1981). Poder, estado y discurso: perspectivas sociológicas y semiológicas del discurso político-jurídico. México: Universidad Autónoma de México.
Greimas, A. & Courtés, J. (1982). Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid:Gredos.
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2017). Anuario de Estadísticas Vitales. INE-Chile.
Jódar , J. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y Palabra, 15 (71).
Loscertales, F. & Núñez, T. (2009). La imagen de las mujeres en la era de la comunicación. Ic revista científica de información y comunicación, (6), 427-462.
Márquez, M. (2007). Análisis semiótico del concepto actual de belleza en la publicidad dirigida a la mujer. Trastornos de la conducta alimentaria, (5), 483-506.
Ministerio de Salud de Chile (2010). Encuesta Nacional de Salud. Chile 2009–2010.
Mohanty, Ch.(2008). “Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial”. In: Suarez, L. y Hernández, A. Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra, 112-161.
Muñiz, E. (2014). Pensar el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y feminidad. Una necesaria mirada feminista. Sociedade e estado, 29(2), 415-432. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-69922014000200006
Navarro, M. & Marín, M. (2013). Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencias en medios impresos y audiovisuales. Comunicar, 21(41), pp. 105-114. http://dx.doi.org/10.3916/C41¬2013¬10.
Pedraza, Z. (2009). Derivas estéticas del cuerpo. Desacatos, (30),75-88.
Pérez, J. (2008). La sociedad multipantallas: retos para la alfabetización mediática. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (31), 15-25.
Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en américa latina. Revista venezolana de economía y ciencias sociales, (6) 2, pp. 73-90
Quintero, P. (2013). Desarrollo, modernidad y colonialidad. Revista de antropología experimental, 13, 67-83. Universidad de Jaén España.
Repiso, R., Fernández, I. & Lloves, B. (2015). Ranking de anuncios y agencias de publicidad en Chile. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(21), 36-52.
Ribas, M. & Todolí, J. (2008). La metáfora de la mujer objeto y su reiteración en la publicidad. Discurso & sociedad, 2(1), 153-169.
Royo-Vela, M. Aldas-Manzano, J., Küster, I., & Vila, N. (2008). “Adaptation of marketing activities to cultural and social context: gender role portrayals and sexism in spanish commercials”. Sex roles, 58(5-6), pp. 379-390. https://doi.org/10.1007/s11199-007-9341-y
Santa Cruz, E. (2017). Derrotero histórico, tendencias y perspectivas de la televisión chilena. Comunicación y Medios, (35), 08-21. https: doi:10.5354/0719-1529.2017.45906
Thompson, J. (1998). Ideología y cultura moderna. México: UAM-Xochimilco.
Uribe, R., Manzur, E., Hidalgo, P. & Fernández, R. (2008). Estereotipos de género en la publicidad: un análisis de contenido de las revistas chilenas. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (41), 1-18.
Velandia, A. & Rincón, J. (2013). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517-527.