i

Convocatoria ventanilla abierta N°69 de Revista de Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el sur.

Idiomas aceptados: español, inglés y portugués. 

Se invita a enviar los artículos completos mediante la plataforma oficial de la revista. Para más información, por favor revisar este enlace

Guantánamo, neo-estructura atípica del Caribe Norte

Autores

  • Mario Octavio Cotilla Rodríguez Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I. Ciudad Universitaria S/N, 28040 Madrid, España.
  • Diego Córdoba Barba Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I. Ciudad Universitaria S/N, 28040 Madrid, España.
Baixar

Resumo

Este trabajo es un estudio morfotectónico de la provincia de Guantánamo, en Cuba Oriental. Este territorio está en la parte meridional de la placa de Norteamérica y se diferencia, principalmente, por la actividad sísmica y el mecanismo de foco de los segmentos adyacentes de Santiago de Cuba, en la misma placa, y del Norte de Haití, en la placa del Caribe. En este marco tectónico cubano hay una celda geodinámica (C2) con movimiento horario, que incluye 8 bloques activos, 2 zonas de deformación costeras arqueadas y cóncavas (Cc1= Baconao-Bahía de Guantánamo y Cc2= Maisí), 2 zonas de articulación de morfoestructuras de 2º orden (IV y V), un escalón morfoestructural S-N (Punta Caleta-Punta del Fraile) y 3 zonas sísmicas (Baracoa, Guantánamo y Maisí), pero con menor nivel que en Santiago de Cuba y en Haití. El principal sistema de fallas lo constituyen 4 elementos activos de categoría: 1) Primero: falla Oriente (E-O, la más importante); 2) Segundo: falla Nortecubana; 3) Tercera A: falla Baconao; y 4) Tercera B: falla Purial. Las 3 últimas fallas tienen dirección NO y NNO. Se ha determinado, por primera vez, un tensor de esfuerzos (T1-2) NNE de tipo transpresivo para el segmento de Baconao-Guantánamo. Desde el punto de vista neotectónico, la zona es mucho menos activa que los territorios adyacentes de: 1) la Sierra Maestra y la Cuenca del Cauto, en Cuba Oriental; y 2) el N de Haití.

Palavras-chave:

Caribe Norte, Cuba, Guantánamo, morfotectónica