El espejismo de la institucionalización: evolución del sistema de partidos en Venezuela (1958-1998)

Autores/as

  • Andrés Dockendorff Valdés Universidad de Chile

Resumen

Como se examina en el artículo, el colapso del sistema partidista venezolano se incubó en el marco de un sistema de partidos hiperinstitucionalizado, caracterizado por bajos niveles de incertidumbre, ciudadanos indiferentes, un mercado político clausurado, baja credibilidad de los liderazgos partidistas y un antipartidismo latente. Como se discute, la perspectiva de la institucionalización del sistema de partidos propuesta por Mainwaring y Scully (1995) resulta insuficiente para analizar a los sistemas hiperinstitucionalizados. Estos producen dinámicas sistémicas que exceden el continuo y los criterios empleados por el enfoque de la institucionalización. En este caso, los altos niveles de estabilidad electoral se anclaron no tanto en la capacidad adaptativa y la competitividad de los partidos que componían el sistema, sino en la existencia de un mercado político cerrado y una institucionalidad electoral que fabricó estabilidad y facilitó el predominio de los viejos partidos, la AD y el COPEI. El caso venezolano proporciona pistas para el estudio de otros sistemas de partidos donde los indicadores convencionales arrojan altos niveles de institucionalización, como Chile, Costa Rica y Uruguay.

Palabras clave:

sistema de partidos, hiperinstitucionalización, Venezuela

Biografía del autor/a

Andrés Dockendorff Valdés, Universidad de Chile

Magister (c) en ciencia política, Universidad de Chile; profesor investigador de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

investigador asociado del Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.